Actividad 1

Historia de los computadores
* La historia de las computadoras personales como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado, mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas monousuario. Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicos y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamados microcomputadoras, fueron vendidos a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_computadoras_personales/ 2015
 
* También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
Tomado de: https://www.solociencia.com/informatica/computador-historia-historia.htm
 
* En este capítulo, más que hacer una recopilación histórica de la evolución del computador, de lo cual existe una gran cantidad de información almacenada en red, prefiero contar un poco algunas anécdotas sobre lo que he conocido del computador y enmarcarlo en la evolución histórica de este fascinante aparato.

Cuando estaba naciendo, a finales de la década del 50 del siglo XX, ya se habían lanzado al espacio 3 de los satélites Sputnik de la antigua Unión Soviética; se había inventado ya la válvula electrónica de vació por John Ambrose Fleming en 1904, se habían ya construido los primeros computadores: el Colossus liderado por el matemático inglés Alan Turing en 1943 y utilizado para encriptar mensajes en la segunda guerra mundial (video BBC)1. En el año 1944 se había construido en la Universidad de Harvard la MARK I, diseñada por un equipo encabezada por el Dr. Howard Aiken. La ENIAC, considerada como la primera computadora electrónica, se había terminado de construir en 1946 para aplicación de cálculos balísticos. Los trabajos del padre de las computadoras, el matemático JOHNN VON NEUMANN, ya se materializaban en la que se llamó EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer).

De todo esto me vine a enterar mucho después, y aún cuando en los primeros años de escuela usábamos el ábaco para contar y jugar, sólo en la universidad supe que ese juguete era uno de los precursores de las computadoras y de la que se conocían modelos de la civilización Babilónica en el año 700 A.C. y en la civilización Egipcia y en la China mucho antes.

En la década del 60 estaba realizando los primeros años de estudio y recuerdo haber conocido las primeras calculadoras mecánicas en el banco donde mi padre trabajaba. Después me enteré de que la Pascalino, inventada por el matemático francés Blaise Pascal hacia el año 1642, era su predecesora, junto con otras máquinas como la inventada por el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz en 1670, o la máquina de censado de personas inventada por el estadounidense Herman Hollerith en 1880. Otros inventores como el francés Joseph Marie Jacquard y el matemático británico Charles Babbage también aportaron al diseño de estas primeras calculadoras mecánicas. En el banco también existían máquinas de escribir mecánicas y los archivadores de cajones, pues aún no existía el almacenamiento en medios magnéticos y todavía estaban vigentes los discos de acetato que se reproducían en un tocadiscos de aguja.

 Tomado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=206

Aporte personal: desde hace muchos años se tenía la necesidad de facilitar acciones ya sean matematicas, escritas o de cualquier otra actividad que permitiera mas facilidad para desallorar dichas actividades. entonces se creo el computador que hacia todas estas peticiones guardando estas informaciones para mejorar el desarrollo y progreso del trabajo y todas las funciones que se necesitaban para avanzar mas rapido y mas comodo a resultados mas efectivos.

 

Tomado de:  https://www.google.com.co/search?q=computadora&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=KwjcVJebFOKasQTg64GwBA&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=RZcRs7nFxUkpqM%253A%3BVCwxjIosbWWD6M%3Bhttp%253A%252F%252Fcuriosidades.batanga.com%252Fsites%252Fcuriosidades.batanga.com%252Ffiles%252FHistoria-de-la-computadora-5_0.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fcuriosidades.batanga.com%252F4276%252Fhistoria-de-la-computadora-las-computadoras-en-la-actualidad%3B1260%3B842 / 2015

 

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=RAUFoazM7kE/ 2015